El parque nacional de Timanfaya es un espacio natural protegido español situado en los municipios de Yaiza y Tinajo, en la isla de Lanzarote. Fue declarado parque nacional el 9 de agosto de 1974, siendo el tercero de Canarias y el único de carácter eminentemente geológico.
El parque ocupa una superficie de 51,07 kilómetros cuadrados y está formado por un conjunto de paisajes volcánicos de gran belleza y singularidad. Sus características más destacadas son las siguientes:
La orografía es el resultado de las erupciones volcánicas que se produjeron entre 1730 y 1736, y en 1824. Estas erupciones destruyeron nueve pueblos y cubrieron un cuarto de la isla de lava.
El clima árido de la isla hace que la vegetación sea escasa y esté formada principalmente por líquenes.
Los paisajes de Timanfaya están dominados por los colores negros y rojizos de las lavas y las cenizas volcánicas.
Entre los elementos más destacados del parque se encuentran los conos volcánicos y las calderas.
El parque cuenta con más de 25 conos volcánicos, entre los que destacan la Montaña de Timanfaya, la Montaña Rajada, la Caldera del Corazoncillo y el Volcán Nuevo del Fuego.
Se pueden contemplar también varias calderas volcánicas, como la Caldera del Corazoncillo y las Calderas Quemadas.
El parque alberga también otras formaciones geológicas, como las coladas de lava, los tubos volcánicos y los jameos.
El parque nacional de Timanfaya es un destino turístico muy popular. Los visitantes pueden recorrerlo a pie, en autobús o en camello. El parque cuenta con un centro de visitantes, donde se puede obtener información sobre la geología y la flora y fauna del parque.
El parque nacional de Timanfaya es un lugar único en el mundo. Su belleza natural y su importancia geológica lo convierten en un destino imprescindible para cualquier visitante de Lanzarote.
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.
Sorry, unable to load the Maps API.
