Doñana, situada en la región suroeste de España, es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Europa. Este parque nacional y reserva de la biosfera abarca aproximadamente 543 kilómetros cuadrados, comprendiendo marismas, dunas, bosques y lagunas, y se extiende por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Las marismas de Doñana son cruciales para la migración de aves, sirviendo como lugar de descanso y alimentación para millones de aves acuáticas que viajan entre Europa y África. Flamencos, ánsares, patos y garzas son solo algunas de las especies que encuentran refugio en este ecosistema.
El Parque Nacional de Doñana también es hogar de especies emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial ibérica y el águila pescadora. Además, alberga una rica biodiversidad de mamíferos, anfibios y reptiles, creando un equilibrio único en la cadena alimentaria.
Las dunas móviles de Matalascañas, el Coto del Rey y la playa de Doñana son solo algunas de las áreas destacadas dentro del parque. La interacción de los ecosistemas acuáticos, terrestres y dunares contribuye a la singularidad de Doñana.
La conservación de Doñana es una tarea crítica debido a las amenazas como la alteración de los flujos hídricos, la urbanización y el cambio climático. La gestión cuidadosa y la conciencia ambiental son esenciales para preservar este tesoro natural, que es un patrimonio no solo para España sino para toda la humanidad.
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.
Sorry, unable to load the Maps API.




